Mostrando entradas con la etiqueta Normas UNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Normas UNE. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2024

¿Quién aprueba las normas españolas, AENOR o UNE?

En prevención de riesgos laborales debemos de poder justificar que los productos que usamos son seguros. Para ello, normalmente buscamos que los productos tengan el Marcado CE (cuando haya una Directiva que obligue a ello) o que estén certificados, para lo cuál buscamos cuáles son las normas de referencia para saber sus requisitos.

Así tenemos que una norma UNE es toda norma aprobada por UNE , indicativo UNE.

Nota.- Su observancia no es obligatoria. Mientras que una norma oficial será aquella norma española que se incorpora al ordenamiento jurídico, para su aplicación en actuaciones técnicas de las Administraciones, prevaleciendo sobre otras normas técnicas existentes en el mismo campo, y pasará a ser de aplicación obligatoria.

Actualmente, y desde el 01 de enero de 2017, UNE es el único Organismo de Normalización en España, y como tal ha sido designado por el Gobierno de España ante la Comisión Europea. UNE tiene por objeto contribuir al desarrollo de los sectores de actividad, a través de las normas técnicas. 

Anteriormente, esa función la realizaba la entidad AENOR que también realizaba funciones de Certificación. En la actualidad, esas dos funciones se han desdoblado en dos entidades separadas y AENOR ya no aprueba las normas españolas, sólo realiza actividades de certificación.

Así, las normas (aprobadas en España por UNE) pueden ser certificadas por un tercero, denominadas entidades de certificación, y, dentro de estas, que son las capacitadas para la emisión de los certificados, hay diversas empresas como AENOR, APPLUS+, ALL WORLD CERTIFICACIÓN (proveniente del antiguo AIDICO), BUREAU VERITAS, TECNALIA, etc.

Es importante, por lo tanto, diferenciar qué es cada uno de los siguientes:

  • UNE (entidad): Asociación Española de Normalización, que es una organización global cuyo propósito es desarrollar normas técnicas o estándares que contribuyan al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo.
  • UNE (norma): Una Norma Española
  • AENOR: Entidad mercantil que realiza procesos de evaluación de la conformidad.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que en España, ENAC, que es una entidad privada, independiente y sin ánimo de lucro cuya función es coordinar y dirigir en el ámbito nacional un Sistema de Acreditación conforme a criterios y normas internacionales, acredita a los organismos que realizan actividades de evaluación de la conformidad, sea cual sea el sector en que desarrolle su actividad, su tamaño, su carácter público o privado, o su pertenencia a asociaciones o empresas, universidades u organizaciones de investigación.

La evaluación de la conformidad responde a necesidades muy específicas del mercado, cuyo encuadramiento dentro de una política de calidad para los productos industriales plantea objetivos de:

    a. Interés público de protección de:
        - La Seguridad
        - La Salud
        - El Medio Ambiente
    b. Competitividad industrial.

Dentro de la evaluación de la conformidad, en relación con los objetivos anteriores, está la consecución de un mercado sin fronteras para los productos industriales, encontrándonos con tres regímenes diferentes en cuanto a productos sometidos a:

    • Reglamentaciones Comunitarias Armonizadas: Como por ejemplo las Directivas que obligan a que determinados productos tengan el Marcado CE, por ejemplo para los equipos de protección individual y las máquinas.
      • Reglamentaciones Nacionales no Armonizadas (Por ejemplo, el artículo 180 del Convenio General del Sector de la construcción obliga a que los andamios apoyados de más de 6 m (y algunos condicionantes más) sean sometidos a un proceso de evaluación de la conformidad)
        • Sistemas Voluntarios de Certificación y Ensayo.

La certificación, por lo tanto, normalmente es voluntaria salvo que haya alguna reglamentación que especifique que es obligatoria para algún producto. 

En las obras de construcción tenemos muchos productos que no requieren el Marcado CE porque no hay Directiva que obligue a ello, pero sí se pueden fabricar en base a una norma y, por lo tanto, se pueden certificar. Así, tenemos, por ejemplo, como productos certificados: sistemas provisionales de protección de borde (barandillas), redes de seguridad, andamios, escaleras de mano, ...

Puedes visualizar vídeos sobre la normalización y las normas, como por ejemplo:
Es importante tener en cuenta el año de publicación de los vídeos pues los que son anteriores a 2017 corresponden a la época en la que AENOR todavía  realizaba la doble función de aprobar normas y certificación.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Listado de Normas UNE para Evaluación de Riesgos Laborales específicos:

Existen actualmente algunas normas UNE que establecen directrices para la evaluación de la exposición a determinados riesgos, como por ejemplo las siguientes:
  • UNE 20672-1-2:1986 Ensayos relativos a los riesgos de incendio. Guía para la preparación de las especificaciones de ensayo y de las exigencias para la estimación de los riesgos de incendio de los productos electrotécnicos. Guía para los componentes electrónicos.
  • UNE 20672-3-1:1990 IN Ensayos relativos a los riesgos de incendio. Ejemplos de procedimientos para la estimación de los riesgos de incendio e interpretación de los resultados. Características de combustión y recopilación de los métodos de ensayo.
  • UNE-CEN/TR 14739:2005 IN Esquema para la realización de una evaluación de riesgos de los refrigerantes inflamables en el caso de frigoríficos y congeladores domésticos.
  • UNE-EN 12198-1:2001+A1:2008 Seguridad de las máquinas. Evaluación y reducción de los riesgos debidos a las radiaciones emitidas por las máquinas. Parte 1: Principios generales.
  • UNE-EN 13098:2001 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la medición de microorganismos y endotoxinas en suspensión en el aire.
  • UNE-EN 14042:2004 Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos.
  • UNE-EN 15198:2008 Metodología para la evaluación del riesgo de ignición de equipos y componentes no eléctricos destinados a atmósferas potencialmente explosivas.
  • UNE-EN 482:2007 Atmósferas en el lugar de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos.
  • UNE-EN 50496:2009 Determinación de la exposición de los trabajadores a campos electromagnéticos y evaluación de riesgos en un emplazamiento de radiodifusión.
  • UNE-EN 60695-1-1:2001 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Sección 1: Guía general.
  • UNE-EN 60695-1-10:2011 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1-10: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Directrices generales.
  • UNE-EN 60695-1-11:2011 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1-11: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Evaluación de los riesgos del fuego.
  • UNE-EN 689:1996 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición.
  • UNE-EN 689:1996 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición.
  • UNE-EN ISO 12100:2012 Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño. Evaluación del riesgo y reducción del riesgo.
  • UNE-EN ISO 14121-1:2008 Seguridad de las máquinas. Evaluación del riesgo. Parte 1: Principios.
  • UNE-EN ISO 15265:2005 Ergonomía del ambiente térmico. Estrategia de evaluación del riesgo para la prevención del estrés o incomodidad en condiciones de trabajo térmicas
  • UNE-EN ISO 15743:2009 Ergonomía del ambiente térmico. Lugares de trabajo con frío. Evaluación y gestión de riesgos.