Mostrando entradas con la etiqueta Guías Técnicas del INSHT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guías Técnicas del INSHT. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2014

Guías técnicas del INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el encargado de elaborar las Guías Técnicas orientativas (no vinculantes) para la interpretación de los reglamentos que provienen de la LPRL. Por lo tanto, ayudan a entender cómo se han de aplicar estos textos legales, sobre todo en aquellas cuestiones que pueden tener diversas interpretaciones.

En la web, a estas guías se tiene acceso libre tanto para su consulta como para descargárselas e imprimirlas.

En su web se puede acceder a todas ellas de forma actualizada:


Estas son las Guías Técnicas que tienen publicadas a 5/1/2014:

viernes, 21 de junio de 2013

Muy interesante Base de datos sobre Seguridad en Construcción

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene en su web una base de datos sobre seguridad en construcción que pretende recopilar, seleccionar y estructurar los contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la coordinación de la seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, constituyéndose como un Sistema de Información, en línea, sobre Buenas Prácticas en Construcción (SIBPC).

Las fuentes de información de esta base de datos la conforman un conjunto de recursos relativos a la prevención y la coordinación en este sector de actividad y se encuentran disponibles en diversas páginas web de instituciones y organismos tanto nacionales como internacionales, expertos en esta materia.



Tiene acceso a la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, así como a la normativa sobre SST en la construcción.

Pero quizás una de las cosas más novedosas e interesantes que incluye es la recopilación de información sobre la seguridad en diversos procesos de construcción enlazando con la web o el documento donde está esa información.


miércoles, 14 de noviembre de 2012

Guías Técnicas de evaluación de riesgos del INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ha elaborado algunas guías de evaluación de riesgos, genéricas o sobre riesgos específicos, como, por ejemplo, las siguientes:

  • Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación manual de cargas.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con Pantallas de visualización.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes cancerígenos o mutágenos.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los buques de pesca.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos .
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de la exposición a amianto durante el trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo .
  • Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo.
Guías Técnicas del INSHT