Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación de riesgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evaluación de riesgos. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Prevención 10, para empresas de hasta 10 trabajadores

A través del siguiente enlace se puede acceder a esta página web que es un portal del INSHT de asesoramiento público para microempresas - menos de 10 empleados - en materia preventiva.

El portal contiene dos versiones del método de evaluación de riesgos, planificación y seguimiento de las actividades preventivas: evalua-t, que le proporciona una ayuda personalizada y requiere su identificación como usuario, y otra, anónima, a la que puede acceder a través de la opción "información sectorial".

Si accedes a Información Sectorial y pinchas en Formularios de evaluación, puedes acceder a formularios para la evaluación en diferentes tipos de actividad, donde se enumeran las posibles Fuentes de daño y los Riesgos que pueden derivarse de las mismas, así como una serie de medidas preventivas que deberíamos revisar para poder identificar si el riesgo existe o no. 

Este es un tipo de evaluación que a menudo se utiliza para poder simplificar la identificación de los riesgos a través de una lista de elementos que se nos definen para poder comprobar cómo están implantados y así determinar si existe riesgo o no.

Prevencion10.es

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Otros Documentos divulgativos del INSHT sobre estrategias de Evaluación de riesgos laborales:


Cuando no hay métodos establecidos, puede resultar de utilidad consultar las Notas Técnicas de Prevención u otros documentos divulgativos publicados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene que desarrollan estrategias en relación a gran cantidad de riesgos específicos.  De éstas, podríamos destacar en este Tema la NTP 330, que recoge un sistema simplificado de evaluación de riesgo de accidente, u otros documentos como:

Guías Técnicas de evaluación de riesgos del INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, ha elaborado algunas guías de evaluación de riesgos, genéricas o sobre riesgos específicos, como, por ejemplo, las siguientes:

  • Guía técnica para la integración de la prevención de riesgos laborales.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de lugares de trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación manual de cargas.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos con Pantallas de visualización.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición durante el trabajo a agentes cancerígenos o mutágenos.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los equipos de trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de los buques de pesca.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con agentes químicos .
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la protección frente al riesgo eléctrico.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al ruido.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con las vibraciones mecánicas.
  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de la exposición a amianto durante el trabajo.
  • Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo .
  • Directrices para la evaluación de riesgos y protección de la maternidad en el trabajo.
Guías Técnicas del INSHT

Listado de Normas UNE para Evaluación de Riesgos Laborales específicos:

Existen actualmente algunas normas UNE que establecen directrices para la evaluación de la exposición a determinados riesgos, como por ejemplo las siguientes:
  • UNE 20672-1-2:1986 Ensayos relativos a los riesgos de incendio. Guía para la preparación de las especificaciones de ensayo y de las exigencias para la estimación de los riesgos de incendio de los productos electrotécnicos. Guía para los componentes electrónicos.
  • UNE 20672-3-1:1990 IN Ensayos relativos a los riesgos de incendio. Ejemplos de procedimientos para la estimación de los riesgos de incendio e interpretación de los resultados. Características de combustión y recopilación de los métodos de ensayo.
  • UNE-CEN/TR 14739:2005 IN Esquema para la realización de una evaluación de riesgos de los refrigerantes inflamables en el caso de frigoríficos y congeladores domésticos.
  • UNE-EN 12198-1:2001+A1:2008 Seguridad de las máquinas. Evaluación y reducción de los riesgos debidos a las radiaciones emitidas por las máquinas. Parte 1: Principios generales.
  • UNE-EN 13098:2001 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la medición de microorganismos y endotoxinas en suspensión en el aire.
  • UNE-EN 14042:2004 Atmósferas en los lugares de trabajo. Directrices para la aplicación y uso de procedimientos para evaluar la exposición a agentes químicos y biológicos.
  • UNE-EN 15198:2008 Metodología para la evaluación del riesgo de ignición de equipos y componentes no eléctricos destinados a atmósferas potencialmente explosivas.
  • UNE-EN 482:2007 Atmósferas en el lugar de trabajo. Requisitos generales relativos al funcionamiento de los procedimientos para la medida de agentes químicos.
  • UNE-EN 50496:2009 Determinación de la exposición de los trabajadores a campos electromagnéticos y evaluación de riesgos en un emplazamiento de radiodifusión.
  • UNE-EN 60695-1-1:2001 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Sección 1: Guía general.
  • UNE-EN 60695-1-10:2011 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1-10: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Directrices generales.
  • UNE-EN 60695-1-11:2011 Ensayos relativos a los riesgos del fuego. Parte 1-11: Guía para la evaluación de los riesgos del fuego de los productos electrotécnicos. Evaluación de los riesgos del fuego.
  • UNE-EN 689:1996 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición.
  • UNE-EN 689:1996 Atmósferas en el lugar de trabajo. Directrices para la evaluación de la exposición por inhalación de agentes químicos para la comparación con los valores límite y estrategia de la medición.
  • UNE-EN ISO 12100:2012 Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño. Evaluación del riesgo y reducción del riesgo.
  • UNE-EN ISO 14121-1:2008 Seguridad de las máquinas. Evaluación del riesgo. Parte 1: Principios.
  • UNE-EN ISO 15265:2005 Ergonomía del ambiente térmico. Estrategia de evaluación del riesgo para la prevención del estrés o incomodidad en condiciones de trabajo térmicas
  • UNE-EN ISO 15743:2009 Ergonomía del ambiente térmico. Lugares de trabajo con frío. Evaluación y gestión de riesgos.

Legislación de prevención de riesgos laborales a tener en cuenta para realizar la Evaluación de Riesgos Laborales


Algunos textos legales que regulan la prevención de riesgos laborales, establecen un procedimiento de evaluación y control de riesgos, como por ejemplo:

Real Decreto 1311/2005, de 4 de noviembre, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados o que puedan derivarse de la exposición a vibraciones mecánicas. 
Real Decreto 1389/1997, de 5 de septiembre, por el que se aprueban las disposiciones mínimas destinadas a proteger la seguridad y la salud de los trabajadores en las actividades mineras.
Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción
Real Decreto 1755/2007, de 28 de diciembre, de prevención de riesgos laborales del personal militar de las fuerzas armadas y de la organización de los servicios de prevención del Ministerio de Defensa. 
Real Decreto 179/2005, de 18 de febrero, sobre prevención de riesgos laborales en la Guardia Civil. 
Real Decreto 2/2006, de 16 de enero, por el que se establecen normas sobre prevención de riesgos laborales en la actividad de los funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía. 
Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. 
Real Decreto 374/2001, de 6 de abril sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.
Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto. 
Real Decreto 486/2010, de 23 de abril, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a radiaciones ópticas artificiales. 
Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores. 
Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.
Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. 
Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. 
Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo. 
Real Decreto 783/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Acceso a textos legales actualizados de prevención de riesgos laborales - Página del INSHT

Legislación industrial a tener en cuenta de cara a realizar la Evaluación de Riesgos Laborales:

En muchas ocasiones, gran parte de los riesgos que se pueden presentar en los puestos de trabajo derivan de las propias instalaciones y equipos, para los que existe una legislación nacional, autonómica y local de seguridad industrial y de prevención y protección contra incendios, que se debe tener en cuenta de cara a su evaluación. Por lo tanto, se debe tener en cuenta lo previsto en los reglamentos de protección y prevención de incendios y en los de instalaciones, máquinas y equipos (almacenamiento y distribución de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, aparatos elevadores, calefacción y producción de agua caliente sanitaria, transformación y distribución de energía eléctrica, equipos a presión, instalaciones nucleares y radiactivas, máquinas, carretillas elevadoras, aparatos a gas, etc). El cumplimiento de dichas legislaciones supondría que los riesgos derivados de dichas instalaciones o equipos están controlados. Así, no se considera necesario realizar una evaluación de este tipo de riesgos, si no que se debe asegurar que se cumple con los requisitos establecidos en la legislación que le sea de aplicación y en los términos señalados en ella. como, por ejemplo, los siguientes:

Real Decreto 1013/2009, de 19 de junio, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola.
Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. 
Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
Real Decreto 1428/1992, de 27 de noviembre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 90/936/CEE sobre aparatos de gas
Real Decreto 145/1989, de 20 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Nacional de Admisión, Manipulación y Almacenamiento de Mercancías Peligrosas en los Puertos.
Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre, del Ministerio de la Presidencia por el que se establecen las normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas. 
Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos.
Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.
Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias
Real Decreto 2085/1994, de 20 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones petrolíferas.
Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
Real Decreto 2291/1985, de 8 noviembre, que aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención.
Real Decreto 379/2001, de 6 de abril por el que se aprueba el Reglamento de almacenamiento de productos químicos y sus instrucciones técnicas complementarias MIE-APQ-1, MIE-APQ-2, MIE-APQ-3, MIE-APQ-4, MIE-APQ-5, MIE-APQ-6 y MIE-APQ-7.
Real Decreto 551/2006, de 5 de mayo, por el que se regulan las operaciones de transporte de mercancías peligrosas por carretera en territorio español.
Real Decreto 833/1988, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, básica de residuos tóxicos y peligrosos.
Real Decreto 836/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba una nueva Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-2» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas torre para obras u otras aplicaciones.
Real Decreto 837/2003, de 27 de junio, por el que se aprueba el nuevo texto modificado y refundido de la Instrucción técnica complementaria «MIE-AEM-4» del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas.
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para baja tensión. 
Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11. 
Real Decreto 948/2003, de 18 de julio, por el que se establecen las condiciones mínimas que deben reunir las instalaciones de lavado interior o desgasificación y despresurización, así como las de reparación o modificación, de cisternas de mercancías peligrosas.