lunes, 25 de agosto de 2014

XVI Edición de los Premios de Prevención de Riesgos Laborales de CSI·F

El sindicato CSI·F convoca la XVI Edición de los Premios de Investigación y Estudios en Prevención de Riesgos Laborales con los siguientes premios:

1º Premio 550 €
2º Premio 300 €
3º Premio 150 €

Los trabajos tendrán una extensión mínima de cien folios en formato DIN A4, a doble espacio y escrito sólo por el anverso. Además deberá entregarse un resumen del mismo, acompañado de una copia digital en formato CD. El trabajo se puede presentar en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana.

El trabajo ha de ser original y no debe haber recibido ninguna ayuda, beca pública o privada. Se valorará especialmente aquellos trabajos que ayuden a promover actividades destinadas a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo y a la prevención de riesgos laborales y, especialmente, a la difusión de buenas prácticas efectivas que reduzcan los riesgos para la seguridad y salud en las pequeñas y medianas empresas como en cualquier centro de trabajo.

El plazo de presentación finaliza el 14 de noviembre a las 14 h. Los trabajos se entregarán por triplicado con indicación expresa del nombre, dirección, teléfono y breve currículum del autor en la Unión Provincial y Autonómica de CSI·F (Calle
Gibraltar nº 11. 46006 Valencia) o en las sedes de Alicante (Calle Virgen del Socorro nº 60. 03002 Alicante) y Castellón (Calle Onda nº 7 12006. Castellón). 




Nota: La recepción del premio implicará la cesión de los derechos de autor a la entidad convocadora durante los dos años siguientes a la entrega del galardón.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Galardones europeos a las buenas prácticas 2014-15 - EU-OSHA

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) convoca los duodécimos Galardones europeos a las buenas prácticas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Estos premios reconocerán a empresas u organizaciones que hayan contribuido de manera destacada e innovadora a la gestión del estrés y de los riesgos psicosociales en el trabajo.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) gestiona esta convocatoria en España y canaliza las solicitudes de participación, coordinando el proceso de selección de las mejores candidaturas e implicándose directamente en la difusión de los ejemplos destacados a nivel nacional.

El plazo de presentación finaliza el 25 de septiembre de 2014.




miércoles, 7 de mayo de 2014

VII Edición de los Premios Llum de reconocimiento a empresas comprometidas con la PRL

La Confederación Empresarial Valenciana (CEV) incluye en su web la siguiente noticia, con fecha 29/4/2014, sobre estos premios dirigidos a empresas de menos de 50 trabajadores que hayan implantado sistemas de prevención o medidas preventivas que cumplan con los requisitos de que aporten buenas prácticas preventivas novedosas y eficaces, que sean transferibles para poder ser implantadas en otras empresas y que supongan la integración efectiva y estable de la prevención en la organización y funcionamiento de la empresa.

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la VII Edición de los Premios Llum.

La Confederación Empresarial Valenciana convoca la VII Edición de los Premios Llum en reconocimiento a las empresas comprometidas con la prevención de riesgos laborales. 

Los Premios Llum pretenden reconocer el esfuerzo y compromiso del colectivo empresarial valenciano con la prevención de los riesgos laborales como fórmula idónea de salvaguardar la seguridad y la salud de sus trabajadores y consolidar la competitividad de las empresas.

La convocatoria establece dos categorías: Trayectoria Empresa Segura y Trayectoria Empresa Segura PYME.

El plazo para la presentación de las candidaturas finaliza el próximo 30 de septiembre. 

miércoles, 29 de enero de 2014

Obras sin proyecto

La web del INVASSAT ha publicado que el Grupo de Trabajo de Construcción de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (en noviembre de 2013) ha llegado a un acuerdo sobre la aplicación del Real Decreto 1627/1997 en obras que presentan ciertas singularidades, como son las que carecen de proyecto, las de emergencia y las de explotación de infraestructuras.


Dentro de las obras sin exigencia de proyecto, se refiere a:
  • Obras de corta duración
  • Obras en período de garantía
  • Obras de conservación de infraestructuras
  • Otras obras menores
Dentro de este documento se aborda la gestión preventiva a estas obras sin proyecto desde los siguientes aspectos, de los cuáles destacamos las siguientes cuestiones:
  • Agentes participantes en la actividad: No existe proyectista, ni CSSP y no es obligatoria la DF.
  • Identificación de riesgos y evaluación en su caso: Si no hay PSS, será obligatorio presentar junto con la comunicación de apertura de centro de trabajo la evaluación de riesgos que deberá ser adecuada a cada obra. Organización de la actividad preventiva de cada empresa según LPRL y RSP.
  • Concreción de la prevención necesaria antes del comienzo de la obra: 
    • El promotor está obligado a informar a empresarios concurrentes sobre los riesgos propios del centro de trabajo, medidas de PRL y medidas de emergencia.
    • Evaluación de cada subcontratista + Evaluación de cada contratista (que recogerá sus riesgos propios así como los de todas las empresas con las que contrate) + Planificación de la actividad preventiva. (Documento parecido al PSS del RD 1627/97)
  • Coordinación de actividades empresariales: CSSE --> Obligatorio en todo tipo de obra donde intervenga más de una empresa, una empresa y trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos. Libro de incidencias: No es exigible en estas obras, pero se debe documentar la gestión de la prevención en la obra.
Recomendamos leer el documento completo para tener una información más exacta de lo acordado en este grupo de trabajo.



jueves, 23 de enero de 2014

Oferta formativa INVASSAT e INSHT para el año 2014

Tanto el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) como el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo han publicado su oferta formativa para el año 2014:

INSHT      -       INVASSAT




El INVASSAT organiza cuatro tipo de actividades formativas:





Las jornadas técnicas (normalmente durante una mañana) que, a fecha del 5 de febrero de 2014, están previstas en el Centro Territorial de Alicante son:
    • 3 de abril: Salud y trabajo. Nuevos horizontes.
    • 9 de abril: Riesgos eléctrico. Grupos electrógenos.
    • 6 de mayo: Sistemas de protección individual contra caídas de altura en servicios de emergencias.
    • 12 de junio: Directiva máquinas.
    • 22 de octubre: Semana Europea: "Psicosociología: problema y/o solución".
    • 6 de noviembre: INVASSAT e innovación. Herramientas para la prevención.
    • 11 de diciembre: Riesgo en la industria del mármol.
    Los seminarios de formación que, a fecha del 5 de enero de 2014, están previstos en el Centro Territorial de Alicante son:
    • 13 de marzo: Selección y uso de EPIs. Parte I.
    • 27 de marzo: Planes de trabajo de amianto.
    • 8 de mayo: Métodos simplificados de evaluación higiénica II.
    • 22 de mayo: Selección y uso de EPIs. Parte II.
    • 5 de junio: Disposiciones específicas relativas a la utilización de andamios.
    • 25 de septiembre. Selección y uso de EPIs. Parte III. 
    • 16 de octubre: Tractores y maquinaria agrícola.
    • 27 de noviembre. Cómo preparar y elaborar un proyecto de investigación en PRL.
    La actividades son gratuitas previa inscripción que se ha de realizar a través de su página web. Has de pinchar donde pone Abierto, junto a Solicitud, para inscribirte. 
    Instrucciones para inscribirse si no funciona la inscripción a través de la web



    Mapa para llegar al Centro Territorial del INVASSAT de Alicante:
    INVASSAT Alicante
    CENTRO TERRITORIAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (INVASSAT) - ALICANTE
    C/ HONDÓN DE LOS FRAILES, 1
    03005 Alacant/Alicante (Alicante)
    Tel.: 965934923 Fax: 965934940

    sábado, 11 de enero de 2014

    Conferencia sobre "Los Servicios de Prevención" - 17/1/2014 a 16:30 h - EPSA-UA

    El Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante organiza el Viernes 17 de enero de 2014, de 16:30 a 19:30 h, una conferencia sobre "Los Servicios de prevención" en el Salón de Actos de la Politécnica IV. Todos aquellos titulados o en último curso de carrera estáis invitados a asistir.

    ¿Quieres conocer cómo ampliar tus salidas profesionales?
    ¿Sí? Entonces no dudes en asistir a esta conferencia y conocer una de las salidas a partir del Máster en Prevención de Riesgos Laborales:
    Técnico de prevención en un Servicio de Prevención

    Los temas que se van a abordar y los ponentes serán:
    •  Servicio de Prevención Propio: Elena A. Carrión Jackson
    •  Sociedad de Prevención: María del Rosario Pacheco Mateo
    •  Servicio de Prevención Ajeno: Rosa Mª Riquelme Fernández


    La asistencia es gratuita previa inscripción escribiendo a lucia.blanco@ua.es
    (Indica si eres titulado o estudiante y de qué titulación)

    Si quieres tener información del Máster en Prevención de Riesgos Laborales que está impartiendo la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante puedes acceder a:


    Información del Máster:

    La preinscripción a los Másteres suele ser desde mediados de mayo hasta principios de julio.

    domingo, 5 de enero de 2014

    Guías técnicas del INSHT

    El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el encargado de elaborar las Guías Técnicas orientativas (no vinculantes) para la interpretación de los reglamentos que provienen de la LPRL. Por lo tanto, ayudan a entender cómo se han de aplicar estos textos legales, sobre todo en aquellas cuestiones que pueden tener diversas interpretaciones.

    En la web, a estas guías se tiene acceso libre tanto para su consulta como para descargárselas e imprimirlas.

    En su web se puede acceder a todas ellas de forma actualizada:


    Estas son las Guías Técnicas que tienen publicadas a 5/1/2014: