sábado, 11 de enero de 2014

Conferencia sobre "Los Servicios de Prevención" - 17/1/2014 a 16:30 h - EPSA-UA

El Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante organiza el Viernes 17 de enero de 2014, de 16:30 a 19:30 h, una conferencia sobre "Los Servicios de prevención" en el Salón de Actos de la Politécnica IV. Todos aquellos titulados o en último curso de carrera estáis invitados a asistir.

¿Quieres conocer cómo ampliar tus salidas profesionales?
¿Sí? Entonces no dudes en asistir a esta conferencia y conocer una de las salidas a partir del Máster en Prevención de Riesgos Laborales:
Técnico de prevención en un Servicio de Prevención

Los temas que se van a abordar y los ponentes serán:
  •  Servicio de Prevención Propio: Elena A. Carrión Jackson
  •  Sociedad de Prevención: María del Rosario Pacheco Mateo
  •  Servicio de Prevención Ajeno: Rosa Mª Riquelme Fernández


La asistencia es gratuita previa inscripción escribiendo a lucia.blanco@ua.es
(Indica si eres titulado o estudiante y de qué titulación)

Si quieres tener información del Máster en Prevención de Riesgos Laborales que está impartiendo la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante puedes acceder a:


Información del Máster:

La preinscripción a los Másteres suele ser desde mediados de mayo hasta principios de julio.

domingo, 5 de enero de 2014

Guías técnicas del INSHT

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo es el encargado de elaborar las Guías Técnicas orientativas (no vinculantes) para la interpretación de los reglamentos que provienen de la LPRL. Por lo tanto, ayudan a entender cómo se han de aplicar estos textos legales, sobre todo en aquellas cuestiones que pueden tener diversas interpretaciones.

En la web, a estas guías se tiene acceso libre tanto para su consulta como para descargárselas e imprimirlas.

En su web se puede acceder a todas ellas de forma actualizada:


Estas son las Guías Técnicas que tienen publicadas a 5/1/2014:

lunes, 14 de octubre de 2013

Texto consolidado del V Convenio General del Sector de la Construcción tras las modificaciones de 2013


En el año 2013 se han publicado dos resoluciones que han modificado y añadido algunos artículos y disposiciones, por lo que cambia, además, el orden del resto de los artículos posteriores. Las dos resoluciones son:

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) ha publicado en su web un texto consolidado del V CGSC.


Dado que no se ha publicado ningún texto legal refundido del Convenio, resulta de mucha utilidad este documento que tiene actualizados tanto los contenidos como la numeración de los artículos con estas últimas modificaciones legales.

El texto publicado en la web del BOE no tiene recogidas estas modificaciones, si bien sí que quedan recogidas en el Análisis que hace del texto legal al final del mismo.

martes, 1 de octubre de 2013

Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha publicado en septiembre de 2013 este Estudio sobre riesgos laborales emergentes en el sector de la construcción.

Este estudio identifica y analiza los riesgos laborales emergentes más relevantes en el sector de la construcción mediante el estudio de los cambios sociodemográficos, económicos, tecnológicos, científicos, normativos o naturales que se están produciendo en la actualidad (entendiendo estos cambios como agentes precursores de los riesgos emergentes), con el objeto de recopilar evidencias científicas y aportar datos e información reciente que revele la importancia que estos riesgos pueden tener en un escenario de futuro y promover, de este modo, la anticipación a dichos riesgos y la identificación de nuevas causas a los problemas persistentes para la seguridad y salud de los trabajadores del sector de la construcción.

Aborda los riesgos emergentes en estos cinco grupos:
  1. Empleo verde y gestión de residuos en la construcción
  2. Envejecimiento de la población activa en la construcción
  3. Combinación de factores de riesgos psicosocial y factores de riesgo físico en la construcción
  4. Nuevo conocimiento sobre las consecuencias de la exposición a agentes químicos en la construcción.
  5. Incremento de peligros naturales en la construcción: Radiación solar


viernes, 30 de agosto de 2013

Premios de Investigación y Estudios de Prevención de Riesgos Laborales de CSI·F

El sindicato CSI•F ha abierto el plazo de presentación de proyectos para la XV edición de los Premios de Investigación y Estudios de Prevención de Riesgos Laborales. El plazo de entrega de los estudios finaliza el 31 de octubre a las 14 h.

El trabajo ha de ser original y no debe de haber recibido ninguna ayuda, beca pública o privada. 

Se valorará especialmente aquellos trabajos que ayuden a promover actividades destinadas a la mejora de la seguridad y salud en el trabajo y a la prevención de riesgos laborales y, especialmente, a la difusión de buenas prácticas efectivas que reduzcan los riesgos para la seguridad y salud tanto en las pequeñas y medianas empresas como en cualquier centro de trabajo.


martes, 27 de agosto de 2013

Premios de Seguridad y Salud Laboral de FSL

La revista Formación de Seguridad Laboral, FSL, convoca la III Edición de los Premios de Seguridad y Salud Laboral. El plazo límite es hasta el 30 de septiembre.

Modalidades:
  • P1. Premio a la innovación en EPI y productos
  • P2. Premio a la investigación
  • P3. Premio a la formación
  • P4. Premio a la gestión de la seguridad laboral
  • P5. Premio al organismo, entidad o institución destacado en la prevención de riesgos laborales
  • "Premio extraordinario del jurado"



viernes, 21 de junio de 2013

Muy interesante Base de datos sobre Seguridad en Construcción

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene en su web una base de datos sobre seguridad en construcción que pretende recopilar, seleccionar y estructurar los contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la coordinación de la seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, constituyéndose como un Sistema de Información, en línea, sobre Buenas Prácticas en Construcción (SIBPC).

Las fuentes de información de esta base de datos la conforman un conjunto de recursos relativos a la prevención y la coordinación en este sector de actividad y se encuentran disponibles en diversas páginas web de instituciones y organismos tanto nacionales como internacionales, expertos en esta materia.



Tiene acceso a la Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, así como a la normativa sobre SST en la construcción.

Pero quizás una de las cosas más novedosas e interesantes que incluye es la recopilación de información sobre la seguridad en diversos procesos de construcción enlazando con la web o el documento donde está esa información.