sábado, 11 de mayo de 2013

Jornada: Guía de Gestión Preventiva en obras de Comunidades de Propietarios

El 29 de mayo en horario de 17:00 h. a 20:30h. tendrá lugar una jornada para presentar una Guía de Gestión Preventiva en Obras de Comunidades de Propietarios, que se realizará en el Colegio oficial de Aparejadores, Arquitectos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia.


La jornada es gratuita pero es preciso inscribirse.


Ponentes
ANTONIO MARMOL ORTUÑO 
FRANCISCO JOSÉ MARTÍNEZ MONTESINOS 
FERNANDO ESPINOSA GUTIERREZ 
DIEGO MARTÍNEZ RAFECAS 
TOMAS PEREZ FUENTES 
CONSTANTINO SOTOCA CARRASCOSA 
FELIPE LOPEZ ALARCON 
JOSE ANTONIO SANZ MIGUELEZ 

Lugar
Salón de Actos de COAATIEMU
Av. Alfonso X El Sabio, 2
30008 MURCIA (MURCIA )

Horarios y fechas
29/05/2013 de 17:00h. - 20:30h.

martes, 12 de marzo de 2013

XVI Edición de los premios Europeos de Seguridad en la Construcción

El 12 de abril de 2013 en Santander se hará entrega de estos premios que organiza el Consejo General de la Arquitectura Técnica en España. Normalmente suelen tener una periodicidad bianual.

En el siguiente enlace se puede encontrar el programa de actos que se van a realizar en paralelo a esta entrega, enmarcada en en la Semana dedicada a la Seguridad en la Construcción.

martes, 22 de enero de 2013

Oferta formativa del INVASSAT para el año 2013

Ya está publicada en la web del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo la oferta formativa para el año 2013.

Las jornadas técnicas (normalmente durante una mañana) que, de momento, están previstas en el Centro Territorial de Alicante son:
  • 18 de abril: Accidentes de tráfico en el trabajo
  • 30 de mayo: Directiva máquinas - 2ª parte
  • 24 de octubre: Salud laboral y evidencia
  • 27 de noviembre: Elevadores de obra de construcción
Además, puede que también te resulten interesantes algunos de los Seminarios previstos en Alicante que están dirigidos para grupos reducidos:
  • 14 de marzo: Análisis de la nueva guía del RD 1627/97 - construcción
  • 25 de abril: Nueva Directiva Agentes biológicos
  • 9 de mayo: Puesta en marcha de un Plan de Emergencia
  • 6 de junio: Auditorías internas sistemas gestión de la prevención
  • 17 de octubre: Método simplificado de evaluación higiénica 2ª parte
  • 7 de noviembre: Accesorios de elevación
La actividades son gratuitas previa inscripción que se ha de realizar a través de su página web.

miércoles, 9 de enero de 2013

Información sobre Equipos de Protección Individual

La página web del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo recoge los textos legales aplicables a los Equipos de Protección Individual así como enlaces a un Portal EPI y a Guías Técnicas relacionadas con el tema.

Por otro lado, si queremos saber qué legislación deberíamos aplicarle a los equipos de salvamento o bomberos, puede resultar de utilidad consultar el siguiente documento:

El empresario debe asegurar el cumplimiento de la LPRL y el RSP. Una forma de garantizar el cumplimiento de los requisitos de seguridad básicos establecidos en estos textos legales es mediante el cumplimiento de las especificaciones técnicas incluidas en las normas UNE-EN correspondientes.

El RD 773/1997 excluye en la definición de Equipo de protección individual, entre otros, los equipos de los servicios de socorro y salvamento.
Sin embargo, en el Anexo I, donde da una lista indicativa y no exhaustiva de equipos de protección individual,  incluye, por ejemplo, cascos para usos especiales como el fuego. La misma exclusión encontramos en el RD 1407/1992. 
Esta exclusión tendría sentido si hubiera una legislación específica para estas actividades.

Por otro lado, la LPRL en su art. 3.2. indica: 

"La presente Ley no será de aplicación en aquellas actividades cuyas particularidades lo impidan en el ámbito de las funciones públicas de:
  • Policía, seguridad y resguardo aduanero.
  • Servicios operativos de protección civil y peritaje forense en los casos de grave riesgo, catástrofe y calamidad pública.
  • Fuerzas Armadas y actividades militares de la Guardia Civil.
No obstante, esta Ley inspirará la normativa específica que se dicte para regular la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores que prestan sus servicios en las indicadas actividades."

Si nos fijamos, la LPRL no excluye estos ámbitos de forma genérica sino sólo en situaciones excepcionales, dejando la posibilidad de que en estas situaciones se adopten otras medidas diferentes a las especificadas con el fin de salvaguardar la seguridad y salud durante su ejecución. De cualquier modo, indica que estas medidas deberán estar inspiradas en la LPRL.

Si bien no hay una definición clara sobre la aplicación o no a este tipo de servicios especiales, una lectura que se puede hacer es que se les debería aplicar la legislación vigente, salvo que haya otra legislación específica que lo regule o situaciones excepcionales que requieran el uso de equipos específicos  que no se puedan regular por estos requisitos, si bien en cualquier caso deberán salvaguardar a la vida de los trabajadores.

martes, 8 de enero de 2013

Curso a distancia sobre Trabajos Verticales:


Del 11 de febrero al 10 de marzo de 2013
La Universidad de Alicante tiene previsto realizar una nueva edición del curso de Seguridad y Prevención de Trabajos Verticales.

Es un curso principalmente orientado al ramo de ingeniería, arquitectura, seguridad y prevención. Tiene un importante componente de legislación y normativa relacionado con el tema de emergencias, autosocorro y bomberos de 1ª intervención urbana.

De hecho gran parte de los docentes forman parte de otro curso homologado por la Comunidad Europea, el Programa Leonardo, Proyecto D/98/1/52041/PI/I:I:I:b/FPC titulado: "Rescates Especiales en Altura y Profundidad".



Documentación sobre el curso: